
"Anticonceptivos Hormonales: Anticoncepción y mucho más"
A pesar de que el descubrimiento y el desarrollo de los anticonceptivos fue inicialmente una revolución que permitió a las mujeres un control de la natalidad y de sus condiciones de vida hasta ese momento impensable, cada vez más observamos como un grupo de mujeres son reacias a su uso, rechazando utilizar “tratamientos hormonales”.
Aunque opciones no hormonales como el preservativo y el DIU de cobre son igualmente válidas y en muchos casos necesarias (recordemos que el preservativo es el método que alcanza una mayor protección frente a ITS), nuestro objetivo es que la decisión de la usuaria sea informada. Es por ello que vamos a recordar los principales beneficios no contraceptivos que podemos obtener con los métodos hormonales, además de una anticoncepción eficaz.
Anticoncepción hormonal combinada (ACO)
Los beneficios no contraceptivos de los anticonceptivos hormonales combinados son equiparables en las tres vías, oral, transdérmica y vaginal. Tienen un beneficio muy importante en relación con la menstruación, disminuyendo la dismenorrea primaria, el sangrado menstrual abundante y el riesgo de anemia ferropénica. También mejoran el síndrome premenstrual.
Son un tratamiento de primera línea en la endometriosis, sobre todo en pauta continua, disminuyendo la dismenorrea, el dolor pélvico, la dispareunia y mejorando la calidad de vida.
Protegen frente a la enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) tras su uso continuado (12 meses), por espesamiento del moco cervical, y en el caso de producirse una EPI, éstas son menos graves.
Los anticonceptivos con gestágenos antiandrogénicos nos permiten tratar el hirsutismo y el acné, siendo un tratamiento de primera línea.
Los ACO han demostrado una reducción del riesgo relativo global de cáncer, especialmente de ovario (y trompa de Falopio), de endometrio y colon.
Por último, tiene un efecto protector frente a la aparición de quistes funcionales de ovario (aunque no acelera la resolución de los ya existentes) y disminuye el riesgo de patologías benigna de la mama. No hay datos concluyentes sobre el riesgo de cáncer de mama.
Anticoncepción solo gestágenos (ASG)
Los beneficios generales también son comunes a todas las vías, oral, subcutánea, intrauterina e intramuscular, y algunos son comunes a la anticoncepción combinada. También consiguen un beneficio importante en la dismenorrea primaria, el sangrado menstrual abundante y el riesgo de anemia ferropénica, destacando el DIU de levonorgestrel como método que más reduce el sangrado y que mejora la satisfacción de las usuarias.
Son igualmente un tratamiento de primera línea en el dolor pélvico crónico y el dolor asociado a la endometriosis, sobre todo el DIU de levonorgestrel y las pautas con dienogest.
Y consiguen protección frente a la enfermedad inflamatoria pélvica, por su acción espesando el moco cervical.
Además, el DIU de levonorgestrel se puede utilizar como tratamiento en los miomas uterinos que no deformen la cavidad, para disminuir el sangrado y el tamaño de los miomas y en la hiperplasia endometrial. También es útil en la adenomiosis, así como las pautas con dienogest, mejorando los síntomas y reduciendo el tamaño uterino. Disminuyen el riesgo de cáncer de endometrio.
El consejo contraceptivo siempre debe tener en cuenta a la usuaria, sus necesidades y preferencias, pero es imprescindible que disponga de información actualizada y veraz para que pueda decidir sobre su salud sexual y reproductiva de una forma adecuada y segura.
