![PorqueTeImportas_SNC_002](https://snc-contracepcion.es/wp-content/uploads/2024/09/PorqueTeImportas_SNC_002.png)
La “epidemia silenciosa”
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un importante problema de salud pública tanto por su magnitud como por sus complicaciones si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz.
Para combatir el problema creciente de las ITS, España ha puesto en marcha el Plan de Prevención y Control de la infección por el VIH y las ITS 2021-2030, con el objetivo de eliminar estas infecciones como problema de salud pública para el año 2030.
El plan se basa en un enfoque integral que abarca la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento, la atención a la cronicidad y la mejora de la calidad de vida, sin olvidar la lucha contra el estigma y la discriminación.
El objetivo es su detección precoz para así poder tratar a las personas infectadas antes de desarrollar complicaciones e identificar y tratar a sus parejas sexuales para prevenir la trasmisión y las reinfecciones.
Entre las ITS más frecuentes se encuentran el VIH, Sífilis, Gonorrea, Chlamydia, Herpes Genital, Virus del Papiloma Humano y Hepatitis B.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, durante el año 2023 se notificaron 36.983 nuevos casos de infección por Chlamydia Trachomatis, 34.401 casos de infección gonocócica y 10.879 casos de sífilis.
Aumento llamativo en el número de casos de Gonococo y Chlamydia como podemos observar en la imagen inferior:
![Captura de pantalla 2025-01-10 a las 11.29.47](https://snc-contracepcion.es/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-10-a-las-11.29.47.png)
Chlamydia Trachomatis, es una de las ITS bacterianas más frecuentes en el mundo, que puede afectar tanto a hombres como a mujeres.
En la mayoría de los casos, no causa síntomas, aunque en caso de tenerlos, la clínica más frecuente suele ser flujo vaginal espeso y amarillento, disuria (dolor al orinar), dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales), coitorragia (sangrado con las relaciones sexuales) o sangrado intermenstrual.
Generalmente se cura con tratamiento antibiótico, aunque si no se tratan a tiempo puede causar complicaciones serias como Enfermedad Inflamatoria Pélvica, infertilidad o dolor pélvico crónico.
Gonorrea, es muy común entre los adultos jóvenes. La bacteria responsable es Neisseria Gonorrhoeae, y puede infectar el tracto genital, boca o ano.
Los primeros síntomas son leves o incluso asintomática, con el paso del tiempo puede aparecer manchado intermenstrual, disuria y aumento de flujo vaginal.
Al igual que la Chlamydia Trachomatis, si no se trata a tiempo puede dar lugar a complicaciones como Enfermedad Inflamatoria Pélvica e infertilidad.
El tratamiento es antibiótico, aunque en los últimos años se está volviendo más difícil debido al aumento de cepas resistentes.
Sífilis, causada por una bacteria, Treponema pallidum. Esta bacteria infecta el área genital, los labios, boca o ano.
La primera manifestación clínica puede ser una úlcera única, pequeña e indolora.
En ocasiones, provoca inflamación de ganglios linfáticos cercanos y erupción cutánea en manos y pies.
En caso de embarazo puede ocasionar defectos congénitos o aborto.
Generalmente, detectada a tiempo puede curarse con tratamiento antibiótico.
Como Factores de riesgo de contagio:
• Edad (menor de 25 años)
• Contacto sexual con persona infectada
• Diferentes parejas sexuales
• Nueva pareja sexual en los últimos 60 días
• Antecedente de ITS con anterioridad
• Consumo de drogas y/o alcohol especialmente asociados a las relaciones sexuales
• Ausencia o uso irregular de preservativo con parejas casuales
¿Cómo podemos prevenirlas?
• Teniendo una adecuada educación afectivo sexual con un correcto asesoramiento sobre prácticas sexuales, siendo estas más seguras y reduciendo así los riesgos.
Conoce a tus contactos sexuales.
Si tienes una ITS es muy importante que tus contactos sexuales tengan conocimiento de ello (así podrás prevenir su transmisión) .
• Hacer uso consistente del preservativo.
• Correcta Vacunación: (VPH, VHB)
Protégete “La salud no es valorada hasta que llega la enfermedad” Thomas Fuller.
En la mayoría de los casos, no causa síntomas, aunque en caso de tenerlos, la clínica más frecuente suele ser flujo vaginal espeso y amarillento, disuria (dolor al orinar), dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales), coitorragia (sangrado con las relaciones sexuales) o sangrado intermenstrual.
Generalmente se cura con tratamiento antibiótico, aunque si no se tratan a tiempo puede causar complicaciones serias como Enfermedad Inflamatoria Pélvica, infertilidad o dolor pélvico crónico.
Gonorrea, es muy común entre los adultos jóvenes. La bacteria responsable es Neisseria Gonorrhoeae, y puede infectar el tracto genital, boca o ano.
Los primeros síntomas son leves o incluso asintomática, con el paso del tiempo puede aparecer manchado intermenstrual, disuria y aumento de flujo vaginal.
Al igual que la Chlamydia Trachomatis, si no se trata a tiempo puede dar lugar a complicaciones como Enfermedad Inflamatoria Pélvica e infertilidad.
El tratamiento es antibiótico, aunque en los últimos años se está volviendo más difícil debido al aumento de cepas resistentes.
Sífilis, causada por una bacteria, Treponema pallidum. Esta bacteria infecta el área genital, los labios, boca o ano.
La primera manifestación clínica puede ser una úlcera única, pequeña e indolora.
En ocasiones, provoca inflamación de ganglios linfáticos cercanos y erupción cutánea en manos y pies.
En caso de embarazo puede ocasionar defectos congénitos o aborto.
Generalmente, detectada a tiempo puede curarse con tratamiento antibiótico.
Como Factores de riesgo de contagio:
• Edad (menor de 25 años)
• Contacto sexual con persona infectada
• Diferentes parejas sexuales
• Nueva pareja sexual en los últimos 60 días
• Antecedente de ITS con anterioridad
• Consumo de drogas y/o alcohol especialmente asociados a las relaciones sexuales
• Ausencia o uso irregular de preservativo con parejas casuales
¿Cómo podemos prevenirlas?
• Teniendo una adecuada educación afectivo sexual con un correcto asesoramiento sobre prácticas sexuales, siendo estas más seguras y reduciendo así los riesgos.
Conoce a tus contactos sexuales.
Si tienes una ITS es muy importante que tus contactos sexuales tengan conocimiento de ello (así podrás prevenir su transmisión) .
• Hacer uso consistente del preservativo.
• Correcta Vacunación: (VPH, VHB)
Protégete “La salud no es valorada hasta que llega la enfermedad” Thomas Fuller.
![](https://snc-contracepcion.es/wp-content/uploads/2016/06/mujer.png)